Mejora de la rentabilidad, del volumen de negocio y de la notoriedad, así como un mayor y más fácil acceso a la formación y a la información técnica. Estas son algunas de las ventajas que obtienen los negocios de reparación de vehículos al pertenecer a una red, tal y como se puso de manifiesto en el mesa redonda que llevaba por título “El valor de la propuesta actual de las redes de talleres”, celebrada en el Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural en el marco de Motortec Automechanika Madrid.

Ante más de 200 profesionales del sector, y con Jesús Felpeto, de la iniciativa Posventa Plural, como moderador, Ricardo Crespo, responsable de Autofit; Carlos Sierra, responsable de red de BestDrive y Eurotyre; Joan Rubí, responsable de la red Magneti Marelli Checkstar; Rubén Alvarez, responsable de RecOficial Services; Marc Blanco, responsable de red de SPG Talleres y Profesional Plus; y Antonio Mendo, responsable de red de Talleres Cecauto analizaron la contribución de las redes a la eficiencia y rentabilidad de los negocios de reparación que las integran, además de desgranar los desafíos a corto y medio plazo que afectarán a los talleres: profesionalización de la gestión, digitalización, acceso a formación y a la información técnica, e imagen y creación de marca.

Carlos Sierra (BestDrive y Eurotyre) destacó la importancia de las redes como factor diferenciador. “Las redes de talleres mejoran la rentabilidad del taller, además de contribuir a que aumente su tamaño. De hecho, tienen 1,4 empleados más de media que los talleres independientes”. Asimismo, a juicio de Carlos Sierra, los talleres adheridos a una red tienen mayor volumen de negocio, “están mejor equipados y formados. Si se comparan con un taller independiente no abanderado, se forman el 11% más”, explicó.

En cuanto a las asignaturas pendientes de las redes de talleres, Carlos Sierra señaló que es necesario trabajar en la mejora de la experiencia de cliente. “Tenemos que conseguir que, en la medida de lo posible, el cliente perciba como algo grato llevar el coche al taller”, aseguró.

Retos de futuro

Por su parte, Joan Rubí (Magneti Marelli Checkstar) destacó que la principal aportación de las redes al taller es la tranquilidad. “La red proporciona la tecnología necesaria para que el taller se adapte a la nueva movilidad”, afirmó. Además, Rubí recordó al taller que el parque de automóviles aún está y seguirá estando dominado por los vehículos de combustión interna, de modo que “hay tiempo para adaptarse” a los cambios tecnológicos que ya estamos empezando a vislumbrar y que las redes “ya se están ocupando de ello” para facilitar al taller esa adaptación.

Según manifestó, el principal escollo con que se encuentran a la hora de atraer talleres a la red es que éste busca resultados inmediatos, cuando esto no es posible. “Las redes aportan al taller las herramientas necesarias para que atraiga más clientes, pero desde el taller también tienen que poner de su parte. El taller tiene que tener claro qué espera y qué necesita antes de adherirse a una red”, apuntó.

En este sentido, Rubén Alvarez (RecOficial Services), incidió también en la necesidad de que el taller se implique para poder ganar en tamaño y clientes, y en cómo las redes para profesionalizar la gestión de los talleres. “Estamos trabajando para profesionalizar el sector, pero este proceso va más lento de lo que nos gustaría”, aseguró. Además, lamentó las resistencias que en la actualidad aún tienen muchos talleres para acometer su transformación digital. “Aún hay un índice muy alto de talleres que se resisten a adoptar los programas de gestión, pues están acostumbrados a trabajar con otras herramientas informáticas, y en este sentido aún falta un largo camino por recorrer”, añadió.

En esta línea, Ricardo Crespo apuntó que Autofit “quiere invertir en aquellos talleres que de verdad desean mejorar. Nuestra obligación es hacerles ver que tienen que trabajar para garantizar su rentabilidad, formarse y después invertir para conseguir nuevos clientes”.

En este sentido, destacó que la vocación de Autofit es ayudar a los negocios de reparación en su adaptación a los nuevos retos a los que se enfrenta la industria de automoción y que tendrán su impacto en el sector de la reparación de vehículos. Así, Crespo defendió la importancia, por ejemplo, de la transformación digital que deben acometer los talleres, un trayecto en el que, señaló, “todavía hay barreras que derribar”.

En este sentido, Ricardo Crespo destacó que los talleres pequeños “tienen más dificultades para conseguir notoriedad, por eso hace falta que se decidan a invertir en marketing. La red puede ayudarlos mucho, pero ellos también tienen que trabajar para conseguirlo”. A pesar de las numerosas ventajas que un taller puede obtener al adherirse a una red, todavía una gran parte prefiere estar desvinculado. «Muchos empresarios se van dando cuenta de que es necesario mejorar su imagen. Pero, todavía, hay muchas carencias en este sentido”, concluyó.

Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural Motortec

Valor añadido

Marc Blanco, responsable de red de SPG Talleres Profesional Plus, incidió en el valor añadido que aportan las redes para los talleres: «Además de en aspectos técnicos y formación, una red también ayuda a potenciar la imagen corporativa del taller y facilita sus acciones de marketing. Así, según Blanco, las redes “les aportan imagen y les ayudan a solucionar posibles conflictos con los fabricantes… El objetivo final es que puedan competir con el taller marquista, aportando el mismo valor añadido que hasta ahora solo daba este”. En cuanto al futuro, Blanco también señaló la capacidad de adaptación de los talleres independientes, que, “aunque no estén dentro de una red, son unos grandes supervivientes, que se adaptan a las nuevas situaciones”.

Uno de esos valores añadidos que ofrecen las redes a los talleres es la digitalización, un elemento fundamental a juicio de Antonio Mendo, responsable de red de Cecauto. De esta forma, Mendo destacó el «apoyo constante» que las redes brindan a los talleres para que apuesten sin miedo por la digitalización. “Desde nuestra red llevamos años trabajando en ello, y, lo que es igual o más importante, en la formación de los talleres. Todos podemos ofrecer una imagen de marca, esto es relativamente sencillo, pero la formación es imprescindible para que taller pueda seguir reparando coches”.

 

Sigue navegando por los contenidos del Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural