Talleres abanderados: más eficiencia, mayor rentabilidad y mejor defensa del precio/hora

Talleres abanderados: más eficiencia, mayor rentabilidad y mejor defensa del precio/hora

Los talleres integrados en redes de reparación muestran mejores indicadores de eficiencia y rentabilidad que los independientes, según se expuso en el VI Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural. Datos como una mayor eficiencia operativa (hasta el 95% en carrocería), precios/hora más altos y una rentabilidad superior en el uso de materiales refuerzan el valor del abanderamiento. Estas ventajas se atribuyen a una gestión más profesionalizada, acceso a formación continua, herramientas tecnológicas y acuerdos de compra. El estudio presentado por Víctor Gámez concluye que pertenecer a una red mejora la competitividad y sostenibilidad del taller.

Midas, Norauto y Carglass, redes más conocidas por el automovilista

Midas, Norauto y Carglass, redes más conocidas por el automovilista

Las redes de talleres consolidan su valor percibido entre profesionales y automovilistas

Durante el VI Encuentro de Redes de Talleres, Enrique Gómez, socio director de Inizia MGC, presentó el estudio demoscópico “El valor de las redes en el sector de la posventa, 2025”. El informe revela que los talleres valoran especialmente el apoyo de las redes en aspectos como imagen corporativa, acceso a recambios, formación técnica y digitalización del negocio. Sin embargo, se detecta margen de mejora en la generación de negocio por parte de las redes, tanto en clientes corporativos como particulares. “Los talleres abanderados consolidan una experiencia positiva gracias a la capacidad de respuesta de las redes”, señaló Gómez.

Por parte del automovilista, el estudio confirma que lo más valorado en su paso por el taller es la calidad de la reparación (7,89 sobre 10), la confianza en el personal (7,87) y la solvencia técnica (7,82). En cuanto a notoriedad de marca, tres enseñas de mecánica rápida —Midas, Norauto y Carglass— lideran la clasificación, tanto en recuerdo espontáneo como en sugerido, manteniendo su posición desde el anterior estudio de 2022.

El renting: 1.317 millones de negocio para el taller

El renting: 1.317 millones de negocio para el taller

El renting ya representa casi el 9% del negocio de la posventa en España, con una facturación que supera los 1.300 millones de euros en 2024. A pesar de representar solo el 3,2% del parque, su aportación al taller casi triplica ese peso gracias a un uso intensivo y mantenimientos incluidos. Solo en mecánica, el renting generó más de 862 millones, y en carrocería, cerca de 455 millones. Además, el recambio sigue ganando protagonismo: ya supone el 63% de la factura media, con subidas destacadas en el precio de piezas y mano de obra. Cataluña, Madrid y Andalucía concentran el mayor volumen de flotas. Una realidad que, según la AER, refuerza la alianza entre renting y redes de talleres como motor de una movilidad eficiente y sostenible.

El 60% de las redes de talleres no tiene una presencia digital adecuada

El 60% de las redes de talleres no tiene una presencia digital adecuada

En un mundo donde la mayoría de las decisiones de compra comienzan con una búsqueda en Google, tener visibilidad en Internet ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. El cliente de hoy investiga, compara y elige online. Y eso incluye también la elección del...