El ecosistema de la posventa de automoción en España es uno de los más complejos de Europa. Con un parque de vehículos en constante envejecimiento, una densidad de talleres superior a la media europea y un alto porcentaje de pymes, los talleres afrontan el reto de mejorar su rentabilidad sin perder calidad de servicio. En este contexto, Enrique Santos, Director de Expansión de Midas España, analiza el papel de las redes de talleres y su evolución en materias como la digitalización, la sostenibilidad y la rentabilidad.
«La rentabilidad en la posventa no viene de gestionar una o dos cosas muy bien, sino de la mejor gestión global posible»
¿En qué momento se encuentran las redes de talleres?
Actualmente, la actividad en los talleres es alta, pero la rentabilidad sigue siendo baja, en muchos casos testimonial. En Midas, como red experta en franquicia, conseguimos cifras de rentabilidad superiores a la media del sector. No hay secretos: trabajo constante, experiencia y un modelo basado en el equilibrio financiero. Acompañamos al franquiciado con un CRM único, monitorización continua y acuerdos comerciales que optimizan su operativa.
«Digitalizar el taller ya no es una opción, sino una necesidad»
¿Cómo pueden las redes contribuir a la digitalización, sostenibilidad y nuevos modelos de movilidad?
La digitalización no es un reto del futuro, sino una realidad desde hace años. En Midas digitalizamos todo el proceso de trabajo y atención al cliente hace casi una década. La integración de canales digitales y presenciales permite compartir el historial de un coche en cualquier centro, identificar un vehículo por matrícula o enviar documentos en formato digital.
En cuanto a sostenibilidad y nuevos modelos de movilidad, el taller ya no es solo para coches. Los patinetes, bicicletas y vehículos eléctricos de última milla ya forman parte de nuestra actividad diaria.
«Ningún taller es independiente: todos dependen de un ecosistema de proveedores y redes»
¿Han logrado modernizar y fidelizar a los talleres que forman parte de las redes?
Sin duda. Aunque los estudios del sector hablen de «talleres independientes», la realidad es que ningún taller es realmente independiente. Todos dependen de distribuidores de recambios, sin los cuales no podrían establecer precios ni ofrecer servicio al cliente.
Las redes de talleres aportan estructura y dirección. La imagen corporativa, las políticas comerciales, la formación y el soporte en compras son aspectos clave para asegurar la modernización y rentabilidad. El riesgo de ir solo es que, al final, no tienes un negocio, sino un modelo de autoempleo.
«La clave del éxito en una red de talleres es el acompañamiento continuo»
¿Se han convertido las redes en marcas reconocidas que transmiten una experiencia homogénea a los clientes?
No todas, pero en gran medida, sí. En Midas, el cliente nos identifica como los expertos en mantenimiento, y eso es resultado de un trabajo profesional y consistente a lo largo de los años.
¿Cuál es la propuesta de valor de Midas para los talleres y automovilistas?
La franquicia. El sinónimo de franquicia es acompañamiento. Nos preocupamos por cada detalle del negocio. La clave del éxito en posventa no es sólo facturar más, sino hacerlo con rentabilidad. Midas aporta el mejor y más completo acompañamiento, con excelentes resultados en rentabilidad dentro del sector.
¡No te pierdas el VI Encuentro de Redes de Talleres en Motortec 2025!
El VI Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural, que se celebrará el viernes 25 de abril en MOTORTEC 2025, contará con la participación de expertos del sector y mesas redondas con representantes de distintas redes de talleres.
No pierdas la oportunidad de conocer las claves de la rentabilidad y la gestión eficiente en el sector de la posventa. ¡Regístrate ahora! La inscripción online es más económica que en taquilla.
Consulta el programa completo del evento aquí: Programa del VI Encuentro de Redes de Talleres