En un entorno donde el cliente lo quiere todo —rapidez, calidad, confianza y movilidad—, las redes de talleres han pasado de ser una ventaja competitiva a convertirse en una necesidad estratégica. Ya no se trata solo de reparar bien, sino de gestionar mejor, comunicar con coherencia y proyectar una imagen de marca sólida. En este nuevo tablero, quienes operan en red tienen más posibilidades de crecer, fidelizar y ofrecer una experiencia de cliente realmente diferencial.
Carlos Salas Arribas, Director General de Leaseway España, conoce bien ese camino. En solo tres años han logrado que más de 1.000 talleres cuenten con su flota de vehículos de sustitución, y lo dice sin rodeos: “Sin nuestro trabajo con las redes de talleres, no habríamos podido crecer así de rápido.” En esta entrevista comparte su visión sobre el papel transformador de las redes, tanto para los talleres como para los proveedores que apuestan por un modelo de posventa más moderno, eficiente y conectado con las necesidades del mercado.
¿Qué valor general atribuís a las redes de talleres?
El sector de la reparación de automóviles históricamente ha sido un sector de grandes técnicos volcado en la reparación, pero con poco foco en la gestión empresarial y en la conquista y / o fidelización de los clientes, con poco aprovechamiento de las herramientas de fidelización y marketing. Las redes aportan valor, ya que vienen a apoyar a los talleres intentando dotarles de métodos y procesos que cubran las carencias en los puntos anteriores, sin olvidar que con el rápido avance de la tecnología le facilitan el acceso a la formación y en especial para los talleres medianos o pequeños unas condiciones de compra de piezas de recambio, que en especial los talleres pequeños o medianos, no podrían conseguir por sí solos.
¿Qué aportan a los talleres que las integran y a sus clientes, tanto particulares como corporativos?
Las redes aportan a los clientes una imagen de marca y una cierta seguridad de cumplimiento de unos estándares de calidad en la reparación. Un cliente particular a la hora de elegir un taller siempre preferirá ir a un taller abanderado frente a otro que no lo sea y a un cliente corporativo además de lo anterior una garantía de unos precios negociados en cualquier punto del país donde se encuentre su usuario.
En lo que las redes deberían aportar más es en lo referente a la experiencia cliente. Deberían trabajar con sus asociados en elevar los estándares de satisfacción y de servicios que ofrecen, adicionalmente a los básicos de la calidad de reparación y el precio, y por supuesto realizar un esfuerzo de comunicación.”
¿Por qué resulta interesante una red de talleres para un proveedor como vosotros?
Para Leaseway es importante trabajar con redes de talleres ya que, los estándares de los talleres, en general, son superiores a los de talleres no abanderados, por lo que el disponer de una flota de movilidad para los clientes está más integrado en sus reflexiones. Adicionalmente para una empresa como nosotros especializada en el sector de los talleres nos facilita la comunicación, sin nuestro trabajo con las redes de talleres no hubiéramos podido conseguir el crecimiento de nuestra flota en tan solo un poco más de tres años.
Y, en sentido inverso, ¿qué aporta un proveedor como vosotros a una red de talleres y a sus reparadores?
Leaseway tiene como propósito apoyar la rentabilidad de los talleres pasando de reparadores a convertirse en centros de movilidad. Aportamos a los talleres vehículos en renting en las mejores condiciones y con unos procesos adaptados a sus necesidades. Somos un equipo que tiene como prioridad la cercanía y es por ello por lo que ya hay más de 1.000 talleres que disponen de vehículos en renting con Leaseway. Esto les permite favorecer la movilidad de los clientes con una flota al mejor nivel, apoyando su imagen y la de la red a la que pertenecen. Leaseway además ofrece herramientas, como Easyway, que apoyan a los talleres para que gestionen su flota de movilidad de la forma más eficiente.
El que los talleres que disponen de vehículos en renting con Leaseway ofrezcan una mejor experiencia cliente y una mejor imagen apoya, como consecuencia, la imagen de la red a la que pertenecen.”
La percepción de marca: clave para el futuro de las redes
Las palabras de Carlos Salas Arribas subrayan un concepto que será central en el VI Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural, que se celebrará el viernes 25 de abril en MOTORTEC 2025: el valor de la marca.
En este evento se presentará un nuevo estudio sobre el “Conocimiento y percepción de marca de las redes de talleres que operan en España”, con los resultados de más de 1.100 automovilistas y 600 empresarios del taller. Se pondrá sobre la mesa hasta qué punto las redes son reconocidas y valoradas como marcas reales por parte del gran público y de los propios profesionales del sector.
Además, se actualizarán otros dos estudios clave: uno sobre la huella digital de las redes y otro sobre la valoración de clientes corporativos (renting y aseguradoras) por parte de los talleres integrados. Todo ello acompañado por ponencias de expertos y dos mesas redondas con representantes de redes líderes.